martes, 6 de febrero de 2018

Material


Material de laboratorio

Existen diferentes clases de materiales, estos se clasifican en:
·         Material de fabricación
·         Según su función
·         Material volumétrico
·         Material no volumétrico

Clasificación según el material de fabricación:

Ø  Metal: llamado de sostén (y calentamiento). Cuando se quiere armar un aparato y se deben sostener las diferentes piezas que lo componen, y que generalmente son de vidrio, se utilizan aparatos de hierro, de bronce o de algunas aleaciones metálicas resistentes a los ataques químicos, como ser aleaciones con molibdeno.

Espátula 
Se utiliza para retirar sustancias sólidas del frasco donde están guardadas. 
Doble Nuez
Sujetar aro de bunsen, pinza para balón y otros soportes similares. 
Pinza para balón
Sujetar matraz de balón
Pinza para crisoles
Sujetar crisoles.
Soporte universal
Se utiliza en el armado de muchos equipos de laboratorio.
Triángulo de pipa
Sostener un crisol, mientras es sometido a la llama del mechero.
Tela de Asbesto 
En ella se colocan recipientes de vidrio para calentarse. 
Trípode
Apoyar la tela de asbesto. 
Espátula de combustión
Un extremo se utiliza para retirar pequeñas cantidades de sustancia y depositarla en otro recipiente; el otro extremo para calentar pequeñas cantidades de sustancia. 




Ø   Vidrio: Es el material que se utiliza para fabricar elementos de laboratorio debido a su fácil limpieza y su neutralidad frente a los reactivos químicos. También cabe resaltar su resistencia a altas temperaturas, este es uno de los motivos por los cuales es el más utilizado para los materiales de laboratorio. el vidrio pyrex es el predilecto por su resistencia. ejemplo de estos son: Matraz aforado, Erlenmeyer, Probetas, pipetas


Pipeta graduada
Medir un volumen exacto de líquido, con bastante precisión, y trasvasarlo de un recipiente a otro. 
Probeta graduada
Medir volúmenes de líquidos. 
Vidrio de reloj
Se usa para transportar y pesar pequeñas cantidades sólidas. 
Caja Petri
Se usa para guardar y transportar diversas muestras, pero su función primordial es para medios de cultivos para bacteriología.
Matraz balón
Calentar líquidos cuyos vapores no deben estar en contacto con la fuente de calor. 
Pipeta gotero
Trasvasar pequeñas cantidades de líquido, de un recipiente a otro. Su función es la misma que la de un gotero. 
Bureta 
Medir el volumen de una solución que reacciona con un volumen conocido de otra solución 
Vaso de precipitados
Preparar, disolver o calentar sustancias.
Tubos de ensayo
Disolver, calentar o hacer reaccionar pequeñas cantidades de sustancia. 
Balón de destilación
Para calentar líquidos, cuyos vapores deben seguir un camino obligado (hacia el refrigerante), por lo cual cuentan con una salida lateral. 
Refrigerante
Se utiliza para condensar los vapores o los líquidos que intervienen en la destilación.
Erlenmeyer
Calentar líquidos cuyos vapores no deben estar en contacto con la fuente de calor.
Cristalizador
Evaporación de sustancias. 


Ø  Porcelana:  Este material está constituido por cerámica vitrificada, su resistencia química y mecánica son buenas, es otro de los materiales más utilizados en los laboratorios de química debido a su neutralidad frente a los reactivos químicos y su gran resistencia a las altas temperaturas, debido a esta última propiedad es que los crisoles son fabricados de porcelana. Ejemplo de esto es: cristalizadores, capsulas de porcelana, embudo de Buhner, mortero.


Mortero con pilón
Machacar y/o triturar sustancias sólidas.
Cápsula de porcelana
Calentar o fundir sustancias sólidas o evaporar líquidos. 


 Plástico: Las ventajas  decisivas de los plásticos son su resistencia a la rotura y su bajo peso. Sus propiedades físicas y químicas varían notablemente según su composición


Embudo
Trasvasar líquidos de un recipiente a otro, evitando que se derrame líquido; también se utiliza mucho en operaciones de filtración. 
Gradilla
Apoyar tubos de ensayo.


El material también se clasifica en volumétrico y no volumétrico.

·         Volumétricos: son aquellos que vienen ya calibrados y solo pueden resistir una temperatura máxima de 20°c, si se pasa de esta temperatura se descalibra y su resultado será inexacto. entre estos están: Matraz aforado, pipeta, probeta, bureta, pipeta graduada.



·    

     No volumétrico: puede soportar temperaturas muy altas y no corre riesgo de descalibrarse, este es el que se utiliza cuando se necesita elevar una sustancia a una temperatura muy alta. en este grupo están: vasos de precipitados, Erlenmeyer, cristalizadores...


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

NORMA Oficial Mexicana

NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA3-2011, Para la organización y funcionamiento de los laboratorios clínicos.   Disposiciones gener...